Paso de Palio, historia

Paso de Palio: Historia
El viernes 28 de mayo de 1971, se presentó el proyecto del paso de palio según el diseño de Antonio J. Dubé de Luque.
El miércoles 22 de marzo de 1972, el paso de la Virgen fue bendecido por Don Manuel Calero Gutiérrez.
Elementos del Paso
- Faldones: Ejecutados por un grupo de hermanas en 1995.
- Respiraderos y maniguetas: De metal plateado, obra de Villareal en 1984, con bordados de los talleres de Elena Caro.
- Respiraderos: Incluyen 14 cartelas de plata de ley con versículos del Magníficat, obra de José Zabala Osuna.
- Candelería: En alpaca plateada, obra de Manuel de los Ríos, ejecutada en 1988.
- Peana: Donada por un grupo de hermanos según dibujo de Antonio Dubé, realizada en metal plateado por Manuel de los Ríos.
- Jarrones: Obra de Jesús Domínguez, ejecutados en metal blanco con bases de madera en 1976.
- Jarras: De Celis, en metal blanco, realizadas en 1972.
- Llamador: Obra de Manuel de los Ríos en 1994, donado por la familia Puerto.
- Varales: Obra de Celis, ejecutados en 1972.
- Candelabros de cola: En metal plateado, obra de José Manuel Ramos en 1980.
- Bambalinas: Con bordados de aplicación, obra de Ignacio Escobar en 1984 y 1985. Se incorporaron marfiles ejecutados por Kiermak.
- Techo de palio: Obra de Esperanza Elena Caro en 1985-1986, con una Gloria representando a la Virgen de las Maravillas, realizada por Dubé de Luque, y marfiles de Carlos Valle.